Ediciones Anteriores










El festival tuvo tres escenarios, uno principal en el Parque Cultural Huanchaca, en Antofagasta y otros dos en San Pedro de Atacama y Mejillones, donde se convocó a más de 4 mil personas, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de espectáculos internacionalmente ovacionados por la crítica y el público.
Teatro dell’ Albero de Italia; el chileno Jaime Lorca con su compañía ViajeInmóvil y los peruanos, Yuyachkani, fueron los invitados a esta primera versión de IDENTIDADES. Además de la presentación de sus montajes, realizaron actividades pedagógicas con actores y estudiantes de artes escénicas locales. Los trueques fueron las iniciativas en las que las compañías de teatro y la comunidad pudieron compartir intimamente su códigos culturales. Mario Barzaghi, de Teatro dell’ Albero estuvo con el grupo Caporales San Martín; Jaime Lorca, viajó con Otelo y los pescadores de la Caleta de Hornitos por las costas del pacífico y Yuyachkani trabajó con los niños de San Pedro de Atacama; además se realizaron residencias donde las compañías compartieron parte de su oficio con diversos grupos amateur.“IDENTIDADES es un festival cuyo sello es el trueque , planteado desde la interacción honesta de la comunidad con los artistas. Cuando llamamos a a las compañías a participar del festival las estamos invitando a compartir su arte y conocimiento y a recibir la sabiduría de la cultura del norte de Chile, por medio de este intercambio con los cuidadanos, con los artistas y grupos locales, que practican la riqueza cultural del norte, de las tierras andinas, del desierto”, enfatizó Alejandra Rojas.
Ahora, la Corporación Cultural La Huella Teatro empieza a preparar lo que será la versión 2016 de IDENTIDADES, que se posicionará en el calendario cultural de la región cada octubre y que mantendrá su propuesta de convocar a una compañía nacional, una europea y otra latinamericana internacional. “Esperamos que para la próxima versión se sumen nuevos auspiciadores, privados y públicos. Las actividades de esta primera versión fueron todas gratuitas por lo que la sustentabilidad del proyecto es un desafío que requiere de mucho apoyo ”, agregó la directora del festival.
Web by DigitalMonkeys.cl